miércoles, 24 de marzo de 2010

¿Como identificar a un Drogadicto?


Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente no siempre indica problemas de las drogas, puede revelar otras causas ya que no es fácil a simple vista reconocer a una persona que esta bajo los efectos de una droga porque se puede confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:
Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
Alejamiento de la compañía de otras personas .
Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
Aumentos de infracciones de transito.
Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
Excesiva hostilidad para con los demás.
Ojos enrojecidos.
Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
Acentuadas alteraciones en el apetito.
Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
Distracción, risas excesivas.
Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.
Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
Desaparición de objetos de valor.
Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
Aliento alcohólico.
Confusión sobre el lugar, hora y día.
Crisis de miedo o temor exagerado.
Insomnio.
Tos crónica.
Apariencia de borrachera.
Dificultad para coordinar movimiento.
Aspecto somnoliento o atontado.
Congestión en nariz y garganta.
Habla mucho sin parar.
Temblores.
Excesiva calma o lentitud.
Crisis de risas inmotivadas.
Hablar traposo u en voz alta.
Nauseas.
Excesivo dolor de cabeza.
Lenguaje incoherente.
A veces oye, ve o siente cosas que no existen.

Definicion de Drogadiccion


Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.
Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia

martes, 23 de marzo de 2010

¿Que son los Buenos Modales?


Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los demás.

Es por esto que es importante

Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.
Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.
Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.
Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.
Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.
Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar.
Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.
Saber comportarse al tomar los alimentos.

Trillizos



Según las estadísticas aproximadamente uno de cada 7.500 nacimientos es de trillizos.
Los médicos consideran estos embarazos de "alto riesgo" ya que entre otras cosas en los últimos meses no hay espacio suficiente para todos y el parto suele adelantarse.

La mamá de trillizos deberá cuidarse mucho más que si esperase uno sólo, principalmente durante la segunda mitad de la gestación. Además aumentará su peso unos 19 a 23 kilos.

Es muy importante que haga mucho reposo y puede ser que el médico decida que ingrese en el Hospital unas semanas antes del parto para tenerla bien controlada.
Esto no debe inquietar a la madre, ya que todo ello redundará en beneficio de sus hijos.

Los pequeños, cuando nazcan tendrán menos tamaño que un bebé único, seguramente sus pesos oscilarán entre 1.800 y 2.400 gr., pero sus órganos se habrán desarrollado completamente, son más maduros de lo que correspondería por la duración cronológica del embarazo. Ello es debido al estrés que supone compartir la cavidad uterina materna, lo que acelera su proceso de desarrollo funcional.

Cuando van a nacer más de dos bebés se suele practicar una cesárea para evitar posibles riesgos y es fácil que tengan que pasar un tiempo en la incubadora.

Entre los trillizos podemos encontrarnos con tres casos diferentes:

Tres óvulos diferentes fecundados por sendos espermatozoides.
El resultado son tres bebés, cada uno con su material genético diferente, que se parecen como hermanos y pueden ser del mismo o diferente sexo.

Dos óvulos diferentes y uno de ellos se divide.
Tendríamos entonces un mellizo y dos gemelos, estos últimos del mismo sexo.

Un sólo óvulo que se divide y uno de ellos a su vez se vuelve a dividir.
En este caso los trillizos son idénticos, el material genético es el mismo, iguales y del mismo sexo.

Gemelos o Mellizos





Según las estadísticas la proporción de embarazos dobles varía según las regiones del planeta.
En Africa puede ser uno de cada 40,
en Europa uno de cada 80 y
en Asia son casi una excepción.

Definición:Los términos gemelo y mellizo son sinónimos, aunque su uso haya dado lugar a que se identifique gemelo con los gemelos idénticos y mellizo con los gemelos fraternos.

Gemelos Identicos:

Comparten los mismos genes, es decir, deben tener los mismos cromosomas sexuales y por eso son siempre del mismo sexo, los mismos rasgos físicos básicos, como color de pelo y ojos. Las huellas dactilares y los trazados encefalográficos son muy similares, si no idénticos.
Suelen presentar las mismas alteraciones hereditarias, aunque no necesariamente al mismo tiempo. Pueden ser muy distintos de tamaño y apariencia si su nutrición ha sido diferente, ya sea durante la vida intrauterina ó después.

La morfología de la placenta y las membranas dependerá del momento en el que se produce la escisión que da lugar a los diferentes embriones; la división precoz produce dos placentas independientes, mientras que si es más tardía se originan unos gemelos unidos.

La placenta en los gemelos idénticos puede ser :


Placenta dicoriónica :
Se presenta en dos tercios de los gemelos idénticos.
Si la escisión se produce antes del quinto día, cada embrión tendrá su propio amnios y corión (y placenta puesto que ésta no habrá empezado a formarse).

Placenta monocoriónica :
Se presenta en un tercios de los gemelos idénticos y en todos los gemelos fraternos.

Si la escisión se produce entre los días quinto y décimo habrá dos amnios independientes pero un corión común (y una placenta común).
A partir del décimo día, el amnios y el corion serán comunes (y también la placenta).
Hay una situación excepcional en que los gemelos idénticos son de distinto sexo:
Es el caso en que un gemelo/a tiene la dotación completa de cromosomas, incluyendo la pareja de cromosomas sexuales XY de un niño normal o XX de una niña normal, en tanto que el otro sólo tiene 45 cromosomas en lugar de 46. En estos casos falta el cromosoma Y, o bien uno de los cromosomas X.

Cuando se da esta condición, conocida como Síndrome de Turner, no queda más que un cromosoma X (femenino). Su portador evoluciona como una niña, aunque el otro gemelo sea un niño. Pero al faltarle su segundo cromosoma X no tiene capacidad para tener hijos. Además, estas niñas suelen ser de estatura bastante reducida.

Se les llama también :

Monocigóticos : Provienen de un solo óvulo (huevo) normal fertilizado que se divide en dos y cada una de las dos mitades se convierte en un individuo aparte.
Uniovulares : Provienen de un sólo huevo.
Homocigóticos : Del homo, igual, semejante.

Gemelos Fraternos:

Se dan cuando la madre produce dos óvulos en vez de uno durante el ciclo menstrual normal y los dos resultan fertilizados (por distintos espermatozoides).
Los niños pueden ser del mismo sexo o no. Se parecen como podrían parecerse dos hermanos nacidos de dos partos diferentes.
Las placentas suelen estar cláramente separadas, aunque pueden fusionarse y parecer una estructura única. Habrá cuatro capas entre ambos fetos y cavidades amnióticas: dos hojas amnióticas separadas por dos hojas coriónicas.

Que la fusión se produzca dependerá de dónde se hayan implantado los embriones en la pared del útero. Si uno está en la parte del frente y otro hacia la espalda, nunca se unirán, pero si están al lado es probable que lo hagan. Sin embargo los dos coriones se mantendrán, formando una espesa membrana divisoria entre los bebés, compuesta como hemos dicho por dos coriones y dos amniones.

Aunque los gemelos fraternos son concebidos en el mismo ciclo menstrual, las concepciones pueden producirse en ocasiones diferentes, ya que la mujer tiene varios días fértiles en cada ciclo, éste fenómeno se llama superfecundación.

Superfetación a diferencia de superfecundación es la palabra que se usa para describir concepciones adicionales en ciclos menstruales posteriores. Esto es sumamente raro en el género humano.

Se les llama también :


Biovulares : Provienen de dos huevos.
Heterocigóticos : De hetero, otro, desigual.
Dicigóticos o bicigóticos : Provienen de dos cigotos.

Partos Multiples






Un embarazo múltiple puede ser diferente por diversas razones, la más obvia es que todo el mundo se interesa mucho más en él.
A la familia y amigos les fascinan los gemelos y siempre obsequian a los futuros padres con relatos que han oído sobre el tema, relatos que suelen ser bastante desorientadores.

Es Verdadero que:

*Un embarazo múltiple cargará a la futura madre con un peso extra.

*Es frecuente que hacia las treinta semanas, la mujer que espera gemelos tenga el mismo volumen que la madre de un solo niño con un embarazo a término.

*La madre necesitará por tanto mucho más descanso y una mayor vigilancia.

Es Falso que:

*Despues de nacido el primer bebé se tenga que pasar de nuevo por todo el proceso del parto.
*El parto necesite inevitablemente una cesárea.
*Los bebés sean inevitablemente pequeños.
*Los gemelos sigan siendo más pequeños y de evolución más lenta que los demás niños.

Posibles Complicaciones.

El embarazo múltiple se considera un embarazo de riesgo. Algunos problemas como la anemia se pueden eliminar fácilmente; otros como la preeclampsia, hemorragias anteparto, errores de la presentación.., se pueden mitigar con la vigilancia adecuada.

Prematuridad:

El mayor problema de los embarazos múltiples es la prematuridad.

Se considera parto prematuro el que se inicia antes de completarse las 37 semanas de gestación.

Un embarazo gemelar o múltiple puede ser un poco más corto que uno normal, (nacen tres semanas antes como media) ya que el útero suele alcanzar su máxima distensión alrededor del séptimo u octavo mes, lo que puede favorecer la aparición de contracciones y adelantar el momento del parto.

Según las estadísticas, un 50% de los gemelos nacen prematuros y un 80% de los partos se producen entre las 34 y 36 semanas de gestación.

Al aumentar el número de fetos, van disminuyendo progresivamente el tiempo que dura la gestación y el tamaño de los niños; por ejemplo el promedio de peso de los cuatrillizos es de 1400 gramos y suelen nacer unos cuarenta y cinco días antes.